• vie. Abr 25th, 2025

EDITORIAL. A nivel internacional y también nacional estamos viviendo un nuevo orden económico y político.

David Martínez Téllez.

Las decisiones del presidente norteamericano Donald Trump de aplicar aranceles a varios países están modificando nuevas relaciones económicas y construyendo bloques económicos.

Trump mantiene su bloque político-económico al dejar de aplicar aranceles a Canadá y México. Pero ha construido un bloque económico y político contra Estados Unidos al conjuntarse Corea, Japón y China.

China se ha convertido en un fuerte competidor frente a Estados Unidos; un ejemplo de ello es la fuerza de sus redes sociales. Hoy en día, una influencia determinante en la conciencia de la sociedad. Evidentemente, los chinos han intensificado su incidencia en el sector automotriz. Hoy presentan tres cualidades: bajo precio, agradables en diseño y resistentes.

Las disposiciones de Trump no consideran al mercado europeo, pero sí al ruso, con quien va a entablar acercamientos políticos y económicos. Trump intenta acercarse a Rusia para enfrentar a China. Esto marcaría un nuevo orden político y económico mundial.

El acercamiento de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, con Donald Trump puede leerse como una alternativa de alivio a la situación económica que atraviesa el país.

Los pronósticos de casas financieras internacionales indicaban que el crecimiento mexicano rondaba cuando mucho por el 1.5 por ciento del BID. Y hasta señalaban que ni siquiera llegaba al medio punto porcentual. Esta situación se iba a observar en el escaso crecimiento de empleos.

Luego de la reunión entre ambos mandatarios de Estados Unidos y México, la presidenta mexicana planteó 18 puntos para impulsar el desarrollo económico. Lo llamó Plan México.

Esas propuestas, en el fondo, requieren de apoyos económicos, los cuales provendrán del gobierno norteamericano. México carece de recursos.

México se encuentra endeudado. La administración pasada solicitó la cantidad de 17 billones de pesos para salir avante. Pero a su sucesora le quedó escaso margen económico. Bajo estas circunstancias tenía dos alternativas: o se endeudaba más o conseguía un aliado. Optó por la segunda opción.

A cambio de ese apoyo o alianza, el gobierno norteamericano le ha pedido información de grupos calificados por Trump como “terroristas” porque “han envenenado a la sociedad gringa”.

En esa cooperación, México ha identificado y entregado a diversas “personalidades” de esas organizaciones. Y con estas acciones es de esperarse que disminuyan realmente los índices de violencia que azotan al país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Verified by MonsterInsights