David Martínez Téllez
Analista político, comunicólogo y académico UAGro
La última señal de debilidad política de la presidenta Claudia Sheinbaum se observa con la Ley de Comunicaciones.
La anterior muestra de esa anemia fue la reunión con el magisterio donde tuvo que ceder por reformas del gremio con el ISSSTE.
Para muchos sectores políticos y empresariales, la ley de comunicaciones se inclinaba a lastimar la libertad de expresión. Esta iniciativa avanzaba muy rápido; a última hora se pospuso hasta que se realice una consulta con grupos interesados.
Si se comparara el ambiente político con el expresidente López Obrador, era de esperarse que ambas iniciativas se hubieran aprobado, con ese estilo, de no modificarle ni una coma.
Algo está sucediendo en ambas cámaras (diputados y senadores) que ya no aprueban las iniciativas de la presidencia como se las envían.
Tal vez, sí, tal vez, los legisladores están reconsiderando que el poder debe tenerlo la presidenta y alejarse de las consideraciones del expresidente. Como que han visto que el poder lo va concentrando la presidenta.
Ese cúmulo de poder, es mi hipótesis, se ha derivado de las reuniones que ha sostenido el poder ejecutivo federal con el presidente de Estados Unidos. Los acuerdos son poco explícitos, pero se han concretado.
En los meses recientes se han conocido detenciones de líderes de grupos delictivos gracias a la cooperación de la DEA y el FBI. Muchos de ellos son enviados a los Estados Unidos. Ni modo, son arreglos políticos.
En estos días el gobierno norteamericano ha exigido que se le entregue agua a sus Estados del Sur; la respuesta mexicana ha sido de colaboración. Ya firmaron un acuerdo en donde México se compromete a la entrega del vital líquido.
Los vaivenes en política son normales. La virtud del político es mostrar paciencia. Claudia no se ha desesperado.
Reitero el tema del nepotismo. Claudia perdió ante el expresidente cuando se propuso para 2030. Pero rectificó en Guerrero y ya se lanzó una ley sobre nepotismo para 2027. De no prosperar la iniciativa en la entidad suriana, ha comenzado otra batalla con el partido Morena sobre este tema que será abordado el 4 de mayo.
Sheinbaum, da la impresión de que va paso a pasito.
