• mar. Jun 17th, 2025

Editorial. Sindicatos.

David Martínez Téllez 

Analista político, comunicólogo y académico UAGro 

El sindicato de trabajadores del periódico La Jornada entabló a sus accionistas a una huelga para el primer minuto del lunes 26 de mayo. Los dueños informan que es un pequeño grupo apoyado por personas ajenas al periódico. 

La patronal reafirma que el paro nunca fue consultado con los trabajadores de base en asamblea general o votación alguna. Y que se enteraron de la medida por redes sociales. 

Agrega el patrón de que el atropello busca pasar por encima de nuestro compromiso con los lectores. 

Firman, según el documento patronal, 249 de 300 empleados. 

En otro texto explica el patrón que esos trabajadores paristas se amparan con documento extendido extemporáneamente por autoridad laboral. 

Dos temas: el sindicato de trabajadores de La Jornada con pretensiones de paro de labores, como dice la parte patronal, es claramente minoría e ilegal. 

En caso de llevar a cabo un paro por parte de los empleados, la autoridad tendría que declararlo ilegítimo por esas dos cuestiones. 

Además, la autoridad laboral es aliada de los dueños del periódico La Jornada; políticamente coinciden. 

El argumento de los patrones al mencionar que es un atropello al compromiso con los lectores. De verdad este sector nada tiene que ver, pues el dilema, en caso de existir, es laboral. Y que, además, también de ser cierto, son una minoría, pues apenas son 50 en comparación con el resto que suman 250. 

El problema laboral en La Jornada existe. Ellos mismos lo reconocen, aunque sean minoría quienes protestan. Es decir, no se trata de mayorías o minorías, sino de que los problemas laborales están en curso. 

Me inclino a pensar que, así como existe una división en Morena, esa misma segmentación se está presentando en el periódico mejor pagado en estos momentos en México. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Verified by MonsterInsights