• sáb. Mar 15th, 2025

Culebrón político. David Martínez Téllez.

Analista político, comunicólogo y académico UAGro.

Defino la palabra culebrón: es una telenovela sumamente larga y de acentuado carácter melodramático. Así se va desarrollando el tema político con la palabra nepotismo.

El actor principal en Guerrero es el senador Félix Salgado Macedonio porque dice que no dijo y no ha dicho, según él, que no quiere ser candidato a la gubernatura para 2027. El último rasgo lo desmiente: escribió en su cuenta de Facebook, luego de que el Senado aprobara dicha iniciativa para 2030, “hay Toro”. Y esto se traduce en que sí quiere y sueña con ser gobernador. Puede retirarse, como ya lo dijo el senador; pero el pueblo le dirá que le entre. Y el pueblo decide, según las encuestas.

¿Salgado Macedonio puede ser candidato para representar a Guerrero? La respuesta es sí, porque las leyes se elaboran y dictaminan en el poder legislativo; uno de ellos ya lo aprobó y se llama Senado. El otro poder es la Cámara de Diputados y todo indica que dirán “va”. Es decir, que la Constitución permitirá que la Ley de nepotismo no se aplique en 2027, sino hasta 2030.

Sin embargo, el partido Morena, a través de su presidenta Luisa María Alcalde, ha expresado que esta institución hará valer sus estatutos y detendrá a quienes insistan en hacer valer la ley del nepotismo en 2027. Lo anterior se interpreta como que habrá un encontronazo jurídico-político entre morenistas. Pero la Constitución está por encima de los partidos políticos. Y esta permitirá su registro porque ha sido aprobada la ley de nepotismo hasta 2030.

Mantengo la hipótesis de enfrentamiento entre dos entes: el expresidente contra la presidenta. AMLO tiene el control del poder legislativo; Claudia, el poder ejecutivo federal; y con este no es suficiente para gobernar. Parece que el partido Morena está apoyando a la presidenta. Tal vez por razones de género; pero el segundo de a bordo de ese partido lo tiene AMLO, por sangre, pues es su hijo.

De seguir con esa idea de confrontación entre el poder formal (la presidenta) y el poder real (AMLO), estaríamos viendo el choque entre bases morenistas (definida por la presidenta al declarar que no quieren el nepotismo para 2027) contra políticos también de Morena que están felices porque se aplazó dicha ley hasta 2030.

En política todo se reduce a dinero. Entonces, ¿Quién tendrá más recursos; los políticos o el partido? Recurso que se destina a “persuadir” al elector.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Verified by MonsterInsights