• jue. Mar 27th, 2025

Primer día de luto vive la Feria de San Mateo, Navidad y Año Nuevo en Chilpancingo…

La Muerte sigue cabalgando como Juan por su casa… Ya es oficial: se cancela la feria más longeva de México…

Por Enrique González Guerrero

(Fotos del Vigilante)

No hay actividad comercial para lo que fue creado hace 199 años. Si Nicolás Bravo viviera, se volvería a morir ante los hechos ocurridos por la muerte de Martín Roberto Ramírez, presidente del Patronato.

En paz descanse, quién siempre tuvo muchas ganas de hacer las cosas bien con los representantes de los barrios; pero todo lo que inicia tiene un final, algunos felices y en otros como esta en situación tan fatal: dos hombres pierden la vida, un grupo antagónico llega al barrio popular de San Mateo y en pleno inicio del tradicional Teopancalaquis llegan para asesinar a Martín Roberto y a Vidal, este último conocido en el ámbito político y la sociedad, como también un menor de edad que salva la vida y una mujer aún no identificada que se recupera al igual que muchos y muchas de las y los presentes que sufrieron una crisis nerviosa ante la impotencia de los hechos, el pitero dejó de sonar, los tlacololeros ahora bajan los brazos en señal de preocupación y se quitan la máscara para llorar.

Y es perfectamente válido llorar ante la pérdida de un amigo, cuando el descorazonador grito de “no se vale, no se vale”, cargado de impotencia, se hace escuchar. Mataron a Martín y a Vidal; las señoritas embajadoras de los cinco barrios, al igual que las infantiles, corrieron a salvar su vida en casas particulares hasta que llegaron las corporaciones policiacas y gente curiosa que, en esos pocos minutos que se hicieron eternos, les hicieron salir para hacer ver que todo había pasado. Así, llegó la cruz roja y, al retirarse en señal de que nada se podía hacer, solo dejó en evidencia el río de sangre en el piso que se veía a la distancia mientras hacía contraste con una camisa blanca. A un costado, el cuerpo ya sin vida de Vidal, su fiel amigo, y del otro lado, el monumento al tlacolero de la Iglesia de San Mateo, ya bañado en dolor y sangre.

En memoria de dos impulsores de las fiestas tradicionales que le dan identidad a nuestra fiesta.

Hoy Chilpancingo se viste de luto. Los ciudadanos ya adelantaban desde hace días que esa feria debió de cancelarse desde el principio con la muerte de Alejandro Arcos Catalán. Esa feria debería cancelarse… decían los ciudadanos. Pero nadie hizo caso.

Lo que inicia mal, termina mal. Y ahí está la tragedia cuando un gobierno inicia dividido; recordemos,pues, que la primera presentación que hizo Jacaranda Argentina al nombrar representantes del patronato de la feria y su invitado especial, Pedro Segura Valladares, evento que se realizó en la Alameda Granados; pero, al siguiente día, el primer edil nombró a Martín Roberto Ramírez como presidente del patronato; es decir, en 24 horas hubo dos patronatos y ya con la designación de Martín Roberto, Cristian Valdez no tuvo más remedio que aceptar la designación oficial con mayor jerarquía y que era el mando del doctor Gustavo Alarcón Herrera. Hoy las consecuencias ahí están: un ayuntamiento que camina dividido y solo vemos en eventos a cada quien por su lado. Es tiempo de caminar juntos para que la promesa y los sueños de Alejandro Arcos Catalán se cumplan y que Chilpancingo en verdad renazca, porque ese es el sueño de todos los que vivimos en la capital del estado. Mañana jueves 26 de diciembre será el sepelio del ya finado Martín Roberto; veremos si las autoridades caminan separados o de plano cada quien por su lado y los ciudadanos tenemos que acostumbrarnos a vivir una guerra que no pedimos y que la muerte siga caminando como Juan por su casa. De última hora, de manera oficial, se cancela la feria más longeva de México.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Verified by MonsterInsights