Por / Carlos Díaz Figueroa
Entre las variantes en el avance con la superación academica es la parte histórica con los distintos acuerdos que se han logrado en conjunto desde la ANUIES y otros sectores educativos para consolidar la formación innovadora profesional.
Con lo anterior hay quienes dentro y fuera de la UAGro afirman que el rector Javier Saldaña Almazán es un referente de la educación quien ha dado guía y dirección a generaciones que en la actualidad están en un alto nivel de aprendizaje.
El reciente acuerdo que se estableció busca formar profesionistas de alto nivel con formación dual y apegada como instrumento en el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, para hacerle frente a resolver las necesidades sociales del país.
A manera que las formas políticas académicas, sustantivas y de inclusión social continúen fortalecidas en el ámbito nacional con una visión global a la nuevas tendencias de la educación superior en la universidad de Guerrero.
“La UAGro se prepara todos los días para ofrecer una educación innovadora, dual y científica apegada a las exigencias de un mundo global y contextualizar a la problemática regional”, fue la percepción del rector Saldaña Almazán.
Aunque, en otro contexto fue considerado un referente indiscutible de la educación en nuestra entidad suriana, guiando con disciplina y conocimientos a muchas generaciones de jóvenes, en esta emérita institución educativa.
El rector de la máxima casa de estudios extendió la invitación en general a construir juntos una alianza estratégica sustentada en la educación y al servicio, a fin de trascender y multiplicar impacto en las comunidades que más lo necesitan.
A lo referente, Javier Saldaña ha optado porque solo a través de la colaboración y la visión compartida se podrán forjar un porvenir más prometedor y justo para todos los universitarios del país, particularmente en la UAGro.
Prueba de ello, que la Universidad Autónoma de Guerrero es una de las tres Instituciones de Educación Superior en el país, en cumplir de manera transparente y responsable con la administración de los recursos financieros.
En respuesta a lo obtenido en el Programa de Subsidios Descentralizados Estatales, sobresaliendo de manera satisfactoria en el dictamen por la Auditoría Superior de la Federación del 31 de diciembre del 2019 al presente año.
La confiabilidad de la ejecución de los recursos financieros estatales y federales con los cuales es beneficiada la Institución, estos efectos se ven reflejados en el grado de cumplimiento de las metas alcanzables y determinantes
