Por Enrique González Guerrero
(Fotos Ayuntamiento)
Dando inicio de manera puntual la Pelea Xochimilcas, ante los rayos del sol empezaron a llegar los grupos de participantes hombres vestidos de mujer de los barrios tradicionales San Francisco, San Mateo, de la cabecera municipal y de una comunidad de Tlaltepanapa, como también invitados especiales y la maestra Decena Valerio directora del DIF, el cabildo que dirige Khalia Areli Ramos Decena presidente municipal de ese municipio, cabe señalar que a la misma hora se encontraba en Chilpancingo en una manifestación y mesa de trabajo con los presidentes municipales de la zona centro, montaña y rio azul con la Gobernadora, afortunadamente todo salió bien un desmayado y alguno heridos pero es costumbre de acuerdo al ritual ancestral donde la Pelea de Xochimilcas es normal para sus habitantes, algo que llena de asombro a las personas que no conocen la historia de los peleadores hombres vestidos de mujer.
De acuerdo al documental que muestra una peculiar danza o tradición del municipio de Zitlala, en la zona centro del estado de Guerrero, se trata de la pelea de los Xochimilcas.
Existen diferentes versiones sobre esta tradición; algunas de ellas mencionan como la representación de las batallas que enfrentaron los antepasados de Zitlala contra los invasores que se robaban a sus mujeres y su producción. Como estrategia de combate, los hombres se disfrazaron con la vestimenta ordinaria de las mujeres: se pusieron la falda y el huipil para engañar a los invasores y sorprenderlos. Otra se considera como un acto de revancha de la pelea de tigres del mes de mayo en la petición de lluvias, en donde los tigres o tecuanes pelean con una reata endurecida y abolada en la punta, que les sirve para golpearse sin piedad hasta sangrar. Una versión más destaca la rivalidad entre barrios que tenían delimitados sus territorios y nadie podía cruzar su línea; si alguien lo hacía a otro barrio, este era atacado a pedradas.
Es así como cada martes de carnaval los xochimilcas, hombres vestidos de mujer con enaguas y huipil de acateca, pañuelo que cubre la cara y sombrero de palma, se presentan en el centro de la comunidad bailando sones y chilenas que toca la banda de música de viento o “chile frito” antes de iniciar la batalla de zoquetes a mano limpia como si fueran boxeadores.
Lo cierto es que ayer martes pasado se vivió la pelea de xochimilcas, saliendo victoriosos San Francisco y Tlaltepanapa y, al término, los rituales y bailes de xochimilcas por las calles de Zitlala.


