Por Perla Jaqueline Ramirez
Durante su intervención en el pleno del Congreso, el diputado Jhobanny Jiménez Mendoza expuso que, aunque existen ciertas vacunas preventivas contra el cáncer (que se crean como tratamiento una vez que alguien ha sido diagnosticado), debe existir en Guerrero la voluntad de atender esta enfermedad.
En ese sentido, recordó que en el 2020 se gestionó la compra de un acelerador lineal para el Instituto Estatal de Cancerología para combatir directamente cualquier tipo de tumor, disminuyendo sus efectos secundarios. Al respecto, pidió saber qué avances de atención hay hasta el día de hoy. Además, cuestionó también sobre el abasto de vacunas contra la tuberculosis, ya que existe información sobre la falta de alguna de estas inoculaciones, como lo es la vacuna BCG, que sirve específicamente para tratar esta enfermedad y forma parte del sistema nacional de vacunación que debe aplicarse a los recién nacidos, e incluso se encuentra en el primer lugar con un mayor número de aplicaciones con más de 49,687, y según medios periodísticos.
Así mismo, también pidió hacer pública la estadística sobre el tema del aborto en el estado. Por otro lado, el diputado detalló que es importante saber qué personal está asignado a los hospitales de Quechultenango y Chilapa, y cuánto personal realmente se necesita en esos dos municipios para poder atender a toda la población que lo necesita, ya que desde hace más de un año, la anterior encargada de la Secretaría de Salud hizo un compromiso con el municipio de Quechultenango para contratar médicos especialistas para el hospital básico comunitario y hasta este momento no se ha contratado un solo médico para este municipio.
La población está preocupada porque no ha habido avance o ha sido omisión de la exsecretaria de salud, ya que Guerrero tiene registrados a siete mil médicos, y actualmente cuenta con una población de 3.5 millones de guerrerenses. Por último, pidió que se respondiera sobre cuántos médicos tendría que tener el estado por cada 100,000 habitantes y si con esos datos el estado se encuentra en un déficit con respecto a los estándares de la Organización Mundial de la Salud.
