• jue. Mar 27th, 2025

Cuestionan diputados presupuesto para elaboración de planes municipales de desarrollo, en el segundo día de comparecencias ante la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Guerrero, como parte del análisis del Tercer Informe de Gobierno de la administración estatal 

Perla Jaquelin Ramirez

Chilpancingo, Gro., 28 de noviembre de 2024.- El Diputado Jhobanny Jiménez Mendoza del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), como parte de su intervención ante la secretaria de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Irene Jiménez Montiel, cuestionó el presupuesto que hay para la elaboración de los planes municipales de desarrollo urbano, mismos que, agregó, deben contemplar la gestión integral de riesgos y de protección civil, así como la inclusión de protocolos para las declaratorias de emergencia y desastres, ya que Guerrero es una entidad, naturalmente, propensa a fenómenos naturales, debido a su ubicación geográfica.

La costa del Pacífico, en una zona muy vulnerable a la formación de tormentas tropicales y huracanes, es precisamente aquí donde convergen estos temas. En los últimos años, los huracanes (Ingrid y Manuel, Otis y el más reciente, Jhonn) dañaron no sólo la infraestructura pública, sino también patrimonios de habitantes, cuestionando sobre el presupuesto. Por ello, el diputado de la bancada del verde cuestionó la existencia de la elaboración de los planes municipales de desarrollo urbano, mismos que, agregó, deben contemplar la gestión integral de riesgos y protección civil, así como la inclusión de protocolos para las declaratorias de emergencia y desastres.

Ya que en el informe estatal se señala un avance considerable del 28% en la planeación urbana y municipal, en comparación de cuando Jimenez Montiel tomó la responsabilidad de Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas.

El mapa presentado en la página 252, referente a los municipios con instrumentos de planeación urbana del 2024, muestra a los municipios que ya cuentan con estos instrumentos, pero precisamente en los municipios de las regiones Montaña, Sierra, Tierra Caliente y Costa Chica, son los más afectados en las contingencias; no se cuenta con un avance o simplemente no se hacen parte en esta estadística.

Ya que en los municipios de estas regiones el contenido de los planes municipales de desarrollo urbano que ya están operando, se ha considerado integrar la gestión integral de riesgos y de protección civil, así como los protocolos para la integración de las declaraciones de emergencia y desastres, porque hay municipios que han demostrado resistencia o no colaboración para implementar estos planes. ¿Cuáles son y por qué motivos, a través de la Secretaría que usted dirige dentro del marco del parlamento abierto? ¿Ha observado alguna mejoría en la materia de esta normativa? ¿Le ha propuesto a la titular del ejecutivo del Estado estas observaciones para que a su vez envíe las iniciativas a este Congreso o, en su caso, dentro del marco de colaboración? “¿Cuántas solicitudes ha respondido a este poder para brindar una opinión técnica?”, cuestionó el diputado Jhobanny Jiménez Mendoza.

Así mismo, también agradeció a la secretaria Jiménez Montiel por ya no gastar el presupuesto en obras sin sentido, refiriéndose a la que se encuentra en el recinto legislativo y la cual está totalmente inconclusa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Verified by MonsterInsights