Chilpancingo, Gro., 22 de noviembre de 2024.- Con una firme convicción de trabajo en equipo y resultados, el presidente municipal, Dr. Gustavo Alarcón Herrera , destacó los avances en la rehabilitación del encauzamiento del Río Huacapa y la importancia de fortalecer la educación como base del desarrollo.
“Valoramos este esfuerzo conjunto en la construcción de una infraestructura resistente ante los embates climáticos”, señaló el alcalde, reconociendo los logros alcanzados gracias a la colaboración de los tres niveles de gobierno. La rehabilitación del Río Huacapa, afectado por el huracán John, refleja el compromiso compartido por el bienestar de la población de Chilpancingo.
La gobernadora Evelyn Salgado Pineda informó que los trabajos en los tramos 7 y 8 del encauzamiento, ubicados en la zona de hospitales, estarán concluidos el próximo 30 de noviembre. Desde su inicio el pasado 18 de octubre, estas obras han avanzado con una inversión superior a los 21 millones de pesos, abarcando 225.9 metros lineales en ocho tramos afectados.
“El 2024 será el año de las obras de calidad”, enfatizó Salgado Pineda, anunciando que todas las intervenciones concluirán el 10 de diciembre. Este proyecto no solo garantiza la seguridad de los habitantes, sino también la apertura del tránsito vial en las zonas más afectadas, clave para la movilidad urbana y económica.
Tambien se inauguraron aulas, pórtico y un andador de acceso en la telesecundaria Gabriel García Márquez, de la colonia Nuevo Mirador fortaleciendo la infraestructura educativa del municipio. Estas obras son parte del impulso que el gobierno estatal y municipal brindan a la educación, considerándola esencial para el progreso de Chilpancingo.
“La mejor inversión es la educación, porque el futuro de Chilpancingo está en nuestras escuelas. Nosotros estaremos siempre pendientes de sus necesidades”, aseguró el Dr. Alarcón Herrera.
El compromiso compartido entre los 3 ordenes de gobierno refuerza la idea de que las acciones conjuntas generan mejores resultados. Desde la rehabilitación de infraestructura vial hasta el fortalecimiento de la educación, estos esfuerzos marcan el rumbo hacia un Chilpancingo más resiliente, con un enfoque en la calidad de vida de sus habitantes.
Este trabajo conjunto no solo responde a las necesidades inmediatas, sino que sienta las bases para un desarrollo sostenible que beneficie a futuras generaciones.


