* Impunidad elegante
Por: Glendobeth Gutiérrez Castrejón
Esta semana en el Congreso de Guerrero, se presentó una iniciativa para reformar la Constitución Local, para que de manera explícita establezca, que los magistrados deben de rendir cuentas, dado que actualmente en su artículo 99, solamente se menciona a sí misma y a la Ley Orgánica del Poder Judicial, sin contemplar a 2 leyes que regulan la conducta de los servidores públicos: La “Ley 465 de Responsabilidades Administrativas” y la “Ley 760 de Responsabilidades Política, Penal y Civil”.
De no hacerse la corrección respectiva, se propiciará que si un magistrado llega a cometer una falta grave, fácilmente evada responsabilidades, argumentando que la normatividad actual le es inaplicable, porque simplemente la Constitución Guerrerense, no menciona a las referidas Ley 465 y 760. Su planteamiento del diputado Jesús Parra García, podría parecer absurdo, pero la realidad es que si se deja un vació legal, esto hará que quienes deben de ser investigados, terminen siendo protegidos y con ello se estimule, a que haya impunidad elegante.
Quien presidió la Mesa Directiva, hasta el 31 de agosto de 2025, ha puesto el dedo en la llaga diciendo algo que aunque básico, es poderoso, que haya reglas claras, respetando la ley desde el nivel más alto, para sancionar abusos o irregularidades, porque según él: “La verdadera independencia no se mide por la duración del cargo, sino por la transparencia de la conducta.”
Con la consideración de este tipo de reformas, que pretenden tapar vacíos legales a tiempo, la democracia se robustece desde el Poder Legislativo, haciendo también que haya mayor confianza en las instituciones a partir de que los magistrados, sepan que sus actos tienen consecuencias.
Foto: Jesús Parra García, contra impunidad elegante.
