Chilpancingo, Guerrero, 22 de octubre de 2025.– Durante la sesión del Congreso local, el diputado Jorge Iván Ortega Jiménez planteó una serie de propuestas concretas para fortalecer la lucha contra la pobreza, entre ellas la creación de un Consejo Ciudadano de Supervisión de Programas Sociales, una mayor inversión en infraestructura y desarrollo económico en Guerrero, y la implementación de mecanismos de evaluación y rendición de cuentas que garanticen el uso eficiente de los recursos públicos destinados a los sectores más vulnerables.
En su intervención en tribuna, el legislador sostuvo que el combate a la pobreza no puede reducirse a la entrega de apoyos directos, sino que debe orientarse hacia la construcción de una política integral y sostenible que transforme las condiciones de vida de las personas.
“El dinero llega a los bolsillos, pero no necesariamente cambia las realidades. Necesitamos políticas que ataquen las causas de la pobreza, no solo sus efectos”, expresó ante el Pleno.
Ortega Jiménez propuso la conformación de un Consejo Ciudadano independiente, integrado por académicos, representantes sociales y especialistas en políticas públicas, que se encargue de evaluar el impacto real de los programas sociales, verificar el destino de los recursos y garantizar la transparencia en su operación.
“Si no se auditan, si no se miden sus resultados, no podemos saber si los programas cumplen su propósito”, advirtió, al subrayar la urgencia de establecer mecanismos de control y rendición de cuentas.
El diputado insistió en que los programas sociales deben basarse en diagnósticos precisos y evaluaciones continuas, para asegurar que cada peso público se invierta en lo que realmente se necesita.
“Debemos garantizar que el dinero llegue a quien más lo requiere, y que no se utilice con fines políticos ni clientelares. La pobreza no puede ser una herramienta de manipulación, sino un problema nacional que exige soluciones estructurales”, afirmó.
Al referirse a la situación en Guerrero, Ortega Jiménez llamó a redirigir la política social hacia el desarrollo de infraestructura productiva, generación de empleo y mejora de servicios básicos como salud, educación y agua potable, especialmente en comunidades indígenas y zonas rurales.
Enfatizó que la inversión pública debe convertirse en motor de oportunidades y no en paliativo temporal. “Guerrero necesita obras que detonen su economía, caminos que conecten a las comunidades, escuelas dignas y hospitales equipados. Solo así podremos romper el ciclo de la pobreza y la marginación que por décadas ha frenado nuestro desarrollo”, sostuvo.
El legislador también propuso incorporar la participación ciudadana como eje central de la política social, con la creación de mecanismos de consulta y colaboración comunitaria que permitan diseñar y evaluar los programas desde la realidad de cada región.
“Las políticas impuestas desde un escritorio fracasan porque no escuchan a la gente. La verdadera transformación comienza cuando el ciudadano participa y se vuelve corresponsable del cambio”, subrayó.
Ortega Jiménez consideró que el país necesita un viraje profundo en su estrategia de bienestar, basado en la transparencia, la inclusión y la planeación de largo plazo.
“No se trata de dar más dinero, sino de usarlo mejor. No se trata de prometer, sino de cumplir con resultados tangibles. La pobreza se erradica con trabajo, con educación, con oportunidades y con dignidad”, expresó.
Finalmente, hizo un llamado a los distintos niveles de gobierno a trabajar de manera coordinada y a dejar de lado la visión asistencialista para construir políticas públicas con sentido humano y eficacia técnica. “
El Día Mundial para la Erradicación de la Pobreza no debe ser solo una fecha simbólica. Debe recordarnos que cada acción cuenta, que cada peso invertido puede cambiar vidas si se utiliza con responsabilidad. Es momento de un cambio real y de un compromiso verdadero con la justicia social”, concluyó.
