Cayetano de Jesús
Pasado el mes de septiembre llamado “patrio”, donde desde el centro del país se adornan edificios públicos, parques, calles y avenidas, con luces principalmente de colores de la bandera, así como de personajes que participaron en la independencia de México.
En Guerrero, no es la excepción; la fiesta también incluye música, entrega de alimentos y rifa de regalos en el Palacio de Gobierno en el grito del 15 de septiembre. Además de que previamente se entregan reconocimientos a guerrerenses destacados.
Sin embargo, pasado el mes de septiembre, la ciudadanía guerrerense comienza a colocar adornos alusivos al Día de Muertos, que corresponde al mes de noviembre, así como adornos navideños en algunos establecimientos, dejando a un lado una fecha importante del mes de octubre: LA FUNDACIÓN DEL ESTADO DE GUERRERO.
El 27 de octubre de 1879 es la fecha de creación de nuestro estado de Guerrero; siendo presidente de la República José Joaquín de Herrera, expidió el decreto, asignándole capital provisional en Iguala.
El primer gobernador del estado de Guerrero fue Juan N. Álvarez, quien a su vez propuso que nuestro estado se llamara Guerrero, en honor a nuestro paisano Vicente R. Guerrero Saldaña.
Con el paso del tiempo, la capital del estado pasó a Tixtla, y después a Chilpancingo, donde permanece a la fecha.
Por ello, el 27 de octubre, fecha de fundación de nuestro estado, debe ser de fiesta en todas las regiones del estado, donde la frase célebre de Vicente Guerrero: “Mi Patria es Primero” debe retumbar en todos los rincones del país porque en 2025 cumplimos 146 años como estado.

