Enfoque
Carlos Díaz Figueroa
En seguimiento al avance histórico y sustancial que se ha logrado de manera conjunta con la SEP, la Universidad Auntonma de Guerrero continúa dando respuestas opcionales y viables de calidad de enseñanza a la comunidad estudiantil.
Al presentar un avance crucial y de forma, el rector de la UAGro Javier Saldaña Almazán ha dado apertura y respondido a los nuevos modelos, en el marco de las Estrategias Nacionales para el Fortalecimiento de la Educación Media Superior
En el reciente encuentro con la subsecretaria de Educación Media Superior de la SEP, Tania Rodríguez Mora, fue un acto de justicia a lo que por derecho le corresponde a la comunidad universitaria alcanzar los niveles de enseñanza.
De ahí, el trabajo incansable y puntual del rector, reflejado en las acciones implementadas en el ciclo escolar 2025-2026, enfocadas en la inclusión, la expansión educativa y el fomento de vocaciones científicas y tecnológicas.
Prueba de ello, de lo que por primera vez, la UAGro implementó el ingreso histórico universal en sus 50 preparatorias, eliminando mecanismos de exclusión y garantizando el derecho a la educación en igualdad a todos los aspirantes.
En atención, se logro en línea con los principios de equidad y accesibilidad, la UAGro sustituyó el examen CENEVAL por una evaluación institucional propia, lo que redujo costos para las familias y simplificó el proceso de admisión.
De igual manera, el fortalecimiento de fondo en los mecanismos de digitalización académica para optimizar la gestión y el acompañamiento estudiantil, lo que es una muestra de superación en esta nueva de tecnología en el aprendizaje.
En un balance minucioso y en detalle, el rector dio a conocer que en este ciclo escolar ingresaron más de 3,000 estudiantes al nivel medio superior y 2,000 a licenciaturas, lo que representa un incremento del 11% en la matrícula universitaria.
A pesar de contar y seguir con el mismo presupuesto, la UAGro también logro un éxito ejemplar con el programa “Ponte Águila y Termina tu Prepa”, que ha permitido a jóvenes en situación de rezago educativo concluir sus estudios.
El rector hizo un llamado a fortalecer la unidad entre los subsistemas educativos para enfrentar el desafío común de combatir el rezago educativo y prevenir que los jóvenes guerrerenses sean captados por actividades ilícitas.
“Tenemos el compromiso de orientar a nuestros jóvenes hacia la educación, la ciencia y la cultura, alejándolos de la violencia y las adicciones. En Guerrero, la educación es el camino hacia la paz y el desarrollo”, concluyó Javier Saldaña
