Chilpancingo, Gro., 09 de julio de 2025. – Durante la sesión de este miércoles de la Comisión Permanente del Congreso del Estado, el diputado Héctor Suárez Basurto destacó que el acceso a servicios de salud dignos, oportunos y universales constituye un derecho humano fundamental y uno de los ejes centrales de la Cuarta Transformación en México.
Al participar en tribuna, el legislador recordó que el artículo 4º de la Constitución establece la obligación del Estado de garantizar el bienestar de la población, principio que —dijo— ha sido prioridad tanto para el presidente Andrés Manuel López Obrador como para la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
En su intervención, Suárez Basurto subrayó que la salud y la gratuidad de los medicamentos son piezas clave para construir un Estado de bienestar más equitativo, incluyente y eficiente. Explicó que tras la desaparición del Seguro Popular, en 2020 se creó el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) con el objetivo de brindar atención médica y medicamentos gratuitos a la población no asegurada.
Explicó que, aunque el INSABI enfrentó resistencias por intereses económicos y políticos del antiguo régimen, sentó las bases para un sistema público único, afirmó. En mayo de 2023, continuó, este organismo fue sustituido por el IMSS-Bienestar, que hoy atiende gratuitamente a más de 53.3 millones de personas en el país gracias a la transferencia de hospitales y centros de salud de 23 estados.
Basurto reconoció que brindar atención médica a más de 129 millones de mexicanos es uno de los mayores retos para el gobierno federal, pero sostuvo que se están logrando avances importantes. En Guerrero, detalló, se han invertido cerca de 400 millones de pesos en infraestructura, equipamiento y apertura de clínicas y hospitales, como la unidad de hemodiálisis en Ometepec, el hospital comunitario de Olinalá, el fortalecimiento del Instituto Estatal de Oftalmología y la compra de equipo para la Unidad de Quemados del Hospital Raymundo Abarca Alarcón.
Además, informó que en este mes de julio se entregará un millón de piezas de medicamentos y material de curación, lo que permitirá garantizar la atención en las unidades médicas y hospitalarias, incluso en las zonas de mayor marginación.
Finalmente, el legislador reafirmó que la salud y el abastecimiento de medicamentos para las y los guerrerenses son prioridades del gobierno federal y estatal, en coordinación con la gobernadora, para asegurar el acceso universal a los servicios médicos y avanzar hacia un verdadero estado de bienestar, especialmente en beneficio de niñas, niños, mujeres y jóvenes.
