• vie. Oct 17th, 2025

Facultad de Ecología Marina de la UAGro, una licenciatura con futuro

* A través de convenios con varias dependencias, los jóvenes pueden insertarse de manera más eficiente al mercado laboral, destaca director

Olivia Ortiz

Acapulco, Guerrero. “La Facultad de Ecología Marina de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) es una licenciatura que tiene futuro y mucho trabajo que hacer ante las muchas problemáticas de nuestros ecosistemas marinos y costeros”, informó el director, doctor Paulino Bueno Domínguez, quien invitó a los egresados de preparatoria a visitar el plantel para que conozcan la oferta educativa y sepan cuál es el papel de un ecólogo marino.

Explicó que la Facultad de Ecología Marina tiene convenio con diferentes dependencias gubernamentales como Semaren, Sagadegro, Comisión de Sanidad Acuícola, Profepa, entre otras; “el proyecto es la vinculación con varios sectores para que los jóvenes, a través de actividades como servicio social, prácticas profesionales y estancias de investigación, puedan insertarse de una manera más eficiente al mercado laboral”.

La Facultad de Ecología Marina tiene gran trayectoria histórica, se acreditó en 2013 como una institución de calidad y es parte de la Asociación de Formadores Profesionales del Mar, a la que están integradas todas las instituciones relacionadas con ciencias marinas del país.

El año pasado, la institución se reacreditó ante la Asociación Nacional de Profesionales del Mar como una institución de calidad: “Cubrimos y cumplimos todos los indicadores que toda institución debe tener a nivel nacional e internacional”.

Finalmente, Bueno Domínguez informó que recientemente la Facultad de Ecología Marina festejó su 53 aniversario con algunos conferencistas que impartieron temas relevantes enfocados al cambio climático, sismicidad, riesgos por huracanes, etcétera.

La institución cuenta con 210 alumnos más 45 de posgrados (maestrías y doctorados); tiene tres nodos: “Tecpan de Galeana, Taxco de Alarcón y Chilpancingo y está equipada con laboratorios de docencia, química, biología, un sistema de información geográfica y seis laboratorios de investigación”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Verified by MonsterInsights