Zona Cero
Roberto Santos
Cuando la salud pública se encuentra en crisis y demanda respuestas integrales y cercanas, es interesante ver lo que la gobernadora de Guerrero hace para prevenir el cáncer de mama.
Para quienes ya han pasado por esto o atraviesan por este doloroso trance de padecer un cáncer, sabe que enfrentan un reto mayúsculo y requieren ayuda, solidaridad y apoyo de las instituciones médicas y de la familia.
Por eso hay que valorar la jornada estatal “Si tú estás bien, todo está mejor”, impulsada por Evelyn Salgado Pineda, acción que manda un mensaje de empatía y prevención para mejorar la vida de las mujeres guerrerenses.
Este esfuerzo, coordinado con la secretaria de Salud, Alondra García Carbajal, surge como una política de salud enfocado a la prevención como prioridad en las comunidades y regiones más alejadas del estado.
El evento fue realizado en la explanada del Zócalo de Chilpancingo, punto de partida de esta ambiciosa jornada, donde la gobernadora fue enfática en dejar claro que el derecho a la salud y a una vida plena está en el centro de la agenda gubernamental.
La instalación de ferias de servicios médicos, los estudios gratuitos, y la participación activa de instituciones como el IMSS, ISSSTE, el Instituto Estatal de Cancerología y la Universidad Autónoma de Guerrero, responde a la idea de fortalecen una red de atención que busca una meta clara: detectar a tiempo, atender con dignidad y salvar vidas.
“La prevención salva vidas. Cuidarse es un acto de amor propio”, dijo la gobernadora durante el arranque de actividades. Una frase que resume la esencia de esta cruzada: hablar de cáncer de mama ya no es un tabú, sino una responsabilidad compartida entre gobierno, instituciones, sociedad y familia.
Hay que destacar que las brigadas recorrerán todo el estado, con la meta de atender más de 600 personas por semana, paralelo a ello, ofrecerán mastografías y papanicolaous, pruebas para detección de VPH y antígeno prostático, recordando que la salud preventiva es para todos.
El gobierno de Evelyn Salgado se fortalece al priorizar la salud de las mujeres en un estado históricamente golpeado por carencias estructurales.
Junto a Alondra García, una secretaria de Salud activa y presente en el territorio, la gobernadora ha construido una ruta que va más allá del discurso político, para hacer realidad la atención en campo.
Guerrero tiene cifras que duelen: más de 200 casos nuevos de cáncer de mama y cerca de 150 fallecimientos al año, cuando con atención oportuna, nadie debería perder la vida por esta enfermedad.
Lo cierto es que esta acción representa una esperanza para muchas mujeres de ser atendidas a tiempo.
Como el testimonio de Victoria Gatica, sobreviviente de cáncer, quien puso voz y rostro a la resiliencia, recordándonos que sí, el cáncer puede vencerse, pero solo si se detecta a tiempo.
El llamado de Evelyn Salgado a que “el rosa inunde Guerrero como símbolo de unión y compromiso” es una invitación a tomar partido, a generar conciencia, y sobre todo, a no dejar a ninguna mujer sola.
Ojalá que este programa cumpla su cometido y consiga salvar miles dé vidas.


