• jue. Oct 16th, 2025

De Julio Ayala Carlos

• Comunicado a tiempo…
• ¿Está el Estado rebasado?

UN COMUNICADO DEL Ayuntamiento municipal lo dice muy claro. Con antelación informaron a las autoridades correspondientes de un posible brote de violencia en la ciudad capital. Sin embargo, parece ser que los destinatarios no acusaron recibo y por tanto no se enteraron del llamado a tiempo, o simplemente lo desestimaron, o tal vez pensaron que el alcalde de Chilpancingo estaba exagerando, o simplemente dijeron: ¡ah, cómo molesta el Doctor!

Como haya sido, el caso es que tanto el gobierno estatal, a través de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, y el gobierno federal vía la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Seguridad Pública, la Guardia Nacional, el Ejército y la Marina, no actuaron en consecuencia y tampoco dijeron nada al respecto.

Significa pues que, tal vez, sólo tal vez, si los cuerpos de seguridad hubieran actuado a tiempo, es decir, si hubieran aplicado los protocolos de seguridad que llevan a cabo para prevenir actos de violencia y garantizar la seguridad de la ciudadanía, Chilpancingo no estaría viviendo una situación de zozobra y miedo.

Pero no, y hoy los chilpancinguenses están viviendo las consecuencias…

En efecto, desde ayer domingo 28 de septiembre, y este lunes 29, la capital del estado, sede de los tres poderes públicos, la primera capital de la América Septentrional, y Cuna de los Sentimientos de la Nación, no sólo está en zozobra, sino que también sus habitantes están sin transporte público, además de estar paralizadas las actividades económicas, las actividades de gobierno y las actividades escolares, ante el miedo que genera la violencia y la inseguridad pública que nadie parece tener el compromiso de frenar.

Porque, habrá que decirlo, la capacidad de hacerlo, es decir, de prevenir, frenar y combatir la violencia e inseguridad pública, sin duda lo tiene el Estado como tal, en la parte que tiene que ver con el gobierno, al tener el monopolio de la violencia para restablecer la paz y garantizar la tranquilidad y la seguridad de la población.

¿Qué pues impide al gobierno actuar en consecuencia, y cumplir con lo que establece la ley y la Constitución Política local y la Constitución Política federal?

Ningún mortal lo sabe, y por mortal me refiero al ciudadano común, quien sufre las consecuencias de la violencia y la inseguridad pública que se abate contra los más desprotegidos, el ciudadano de a pie, que día a día sale a la calle en busca del pan diario, ya en el mercado, ya como trabajador del transporte, ya como empleado de un pequeño negocio…

Hay que decirlo. No es nuevo decir que Chilpancingo, desde hace años, es motivo de disputa entre grupos del crimen organizado, con las consecuencias que ello ocasiona, y sin embargo, las autoridades municipales, estatales y federales, poco o nada han hecho para acabar con ello, por lo que se entiende que cuando menos hay una especie de pacto para dejarlos hacer. El video de una alcaldesa, reuniéndose con ellos, la ejecución de otro, atribuido a un grupo delincuencial, y las presiones que ha sufrido el actual edil en materia de obra pública, así como los asesinatos de líderes sociales como el del Cresig y el de la Upoeg, así como el de Antorcha Campesina, y hasta el de un delegado de la Fiscalía General de la República, tuvieron que ser, al menos, motivo de preocupación de las autoridades.

Por desgracia, parece que nada importa eso, y en este sentido, Chilpancingo seguirá viviendo en el caos, en el miedo y la zozobra, y claro, en la inseguridad y la violencia, afectando con ello a un pueblo que desea vivir en paz y en tranquilidad…

¿O es que el Estado como tal está rebasado?

Comentarios: ayala.jc30@gmail.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Verified by MonsterInsights