• jue. Oct 16th, 2025

Don Belisario Ramón Arteaga Vega, un personaje de la vida cotidiana en Chilpancingo del siglo pasado y que sigue siendo ejemplo de las nuevas generaciones…

Por Enrique González Guerrero

Don Belisario. El día 5 de octubre cumple 36 años de fallecido, un mes conmemorativo, ya que 2 días después sería su cumpleaños y estaría cumpliendo 103 años…

Don Belisario, de joven, fue montador, rejoneador y jugador en los ruedos. El paso de la muerte, su pasatiempo favorito; no por algo lleva su nombre la monumental plaza de toros “Belisario Arteaga”. En una mala jugada, al brindarle el toro a su jefe, “EL FLORECITO” LE DIO UNA ENVESTIDA”. Pero bueno, eran los gajes y pasajes de la vida de las charreadas…

Los capitalinos del ayer saben del personaje y el cronista de la ciudad, don Hermilo Castorena, como Miguel Ángel Castorena; los dos ya le acompañan en la eternidad. Le reconocieron en la XELI al popular Belisario Ramón Arteaga Vega y don Héctor Contreras Organista, da fe de lo que se escribe.

Así como también el doctor Raúl Vega Leyva, autor del libro “Voces y Cantos”; en la remembranza a don Beli, lo chusco también de la vida del personaje del pueblo, cuando visitó Xochipala al lado de su pareja de trabajo, don Bernardo Aguilar. Allá en aquella población harían una revisión de los camiones que bajaban con trozos de madera.

Pero su amigo el “tlacuache” siempre lo recibió con exquisitos platillos de chapulines asados al comal, una salsa de cajete y tortillas saliendo del comal. Mientras comían, los choferes hacían de las suyas, pasando con los camiones, mientras don Bely y Bernardo comían a panza de músico, y Bernardo salía y regresaba y decía sin novedad, mi jefe…

Bueno, antes recibía tremenda mordida que no reportaba a su jefe, “don Beli”. Hay que resaltar también que un 19 de febrero del año de 1955 contrae matrimonio con Rita Alarcón Nava del popular barrio de San Antonio y de ahí vienen ocho hijos que en seguida detallamos…

Solo son algunas vivencias escritas en “Voces y cantos”.

Hace 36 años, Miguel Ángel Castorena daba voz por medio de la XELI radio a la noticia de que había muerto Belisario Arteaga Vega, en toda la extensión un hombre, un caballero ejemplar. En el año de 1941, cuando fue gobernador Rafael Catalán Calvo, lo invitó a trabajar como funcionario en las oficinas de Ganadería y Agricultura de acuerdo a sus conocimientos en el campo, ya que en sus años de juventud se dedicó al campo y encomienda de sus señores padres, don Timoteo Arteaga Serrano y doña Emilia Vega de Arteaga.

Después, a la dirección de tránsito estatal, en ese lugar, siempre vistiendo el traje en color café oscuro y claro en una combinación única. Ahí perduró por 47 años interrumpidos, desde agente a director general, pasando por todos los cargos, como perito, comandante, inspector, subdelegado en Acapulco, jefe de servicios y, en 1970, como jefe Hugo Acevedo Castro.

Mismo que le reconoció como perito mecánico terrestre de acuerdo a sus conocimientos y diplomados en la Ciudad de México, y ya don Alejandro Cervantes Delgado en la cabaña de Jaime Castañón se le condecoró e hizo un reconocimiento a su trayectoria como servidor público y buen elemento como trabajador de Tránsito.

Ahí las palabras bien aceptadas de un sabio de la comunicación, poeta, periodista, escritor y cronista de la ciudad, don Hermilo Castorena Noriega, dijo:

“VIEJO HONESTO, TODO UN CABALLERO”.

DON BELISARIO RAMÓN ARTEAGA VEGA, UN HOMBRE MUY BRILLANTE, TE PIDO NO ME VAYAS A INFRACCIONAR POR ESTAS PALABRAS Y PIDO QUE ME DES LUZ VERDE PARA HONRARTE EN ESTE DÍA.

La ola de aplausos y apapachos se escuchó en la cabaña de Jaime Castañón. Desde aquí sirvan estas líneas para felicitar a la familia y el reconocimiento póstumo a un hombre brillante y ejemplo de su familia y amigos del siglo pasado; para este en su aniversario de natalicio, muerte y cumpleaños.

Tres festejos en uno, enhorabuena, y que la familia Arteaga Alarcón se reúna hoy domingo para recordar a un caballero ejemplo y orgullosamente de Chilpancingo.

Gracias por las fotografías de mi compadre Carlos Alberto Arteaga, uno de los hijos de don Beli. Como también a sus hijas e hijos Belisario Arteaga Alarcón, Mercedes, Héctor, Hugo, José Luis, Adriana Azucena, Olga Oliva y la chocoyota Lorena Isabel.

Cabe resaltar que fueron cuatro mujeres y cuatro varones; algunos ya no viven, pero sí infinidad de nietos, bisnietos y toda una generación que se siente orgullosa de tener un padre, un abuelo, bisabuelo, de ser un caballero ejemplo; solo visitar la plaza monumental Belisario Arteaga de la feria de San Mateo, Navidad y Año Nuevo de Chilpancingo y nos daremos cuenta de lo que se dice.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Verified by MonsterInsights