Enfoque
Por/Carlos Díaz Figueroa
Actualmente, la universidad bajó el liderazgo de Javier Saldaña Almazán marca una ruta clara y única, el trabajo y los resultados son la principal característica que deben tener sus directivos con alto sentido y grado de responsabilidad.
De lo contrario, quien no comulgue con este principio, es remar contra corriente en un tsunami de innovación y en el que la educación se reinventa y transforma cada vez más rápido en la universidad Autónoma de Guerrero (UAGro).
No se descarta el crecimiento en la gestión con la innovación, aunque también se debe reconocer que hay quienes lucran en búsqueda de politizar y se olvidan del objetivo de la superación académica al interior de las aulas universitarias.
Lo anterior fue crítica directa en días recientes en el rector Javier Saldaña Almazán de frente en aquellos directivos de las facultades que en vez de innovar ciertas especialidades se ocupan de politizar y personalizar la academia superior.
Por eso, el señalamiento contra la ambición y el oportunismo al rezago a la falta de crecimiento y visión en la unidad de Enfermería en Chilpacingo, entre otras que no han logrado una sola especialidad para el desarrollo de los estudiantes.
El compromiso firme del rector Javier Saldaña es con la dinámica de coincidencias y resultados en el ejercicio reflejado en variadas acciones y coberturas, específicamente con la política abierta al interior y exterior de la comunidad universitaria.
Muestra de ello, lograr de manera crucial situar a la UAGro ejemplo con la apertura de la innovación historica con la matricular de nuevo ingreso a más de 15 mil jóvenes a preparatorias que habrán de acceder a la educación media superior
En un hecho sin precedentes, la UAGro alcanzó una cobertura total en el nivel medio superior en las ocho regiones del estado en un avance determinante y significativo con mayor presencia en el combate a la desigualdad educativa.
“Nunca antes en la UAGro se había garantizado el ingreso a miles de jóvenes”, destacó, Saldaña Almazán al reiterar que ningun estudiante universitario y sin precedente será rechazado en el próximo ciclo escolar 2025-2026 en Guerrero
No obstante, el contenido del estancamiento académico por la falta de actualización en programas de especialidad, no deja de ser critica en mira de la construcción porqué el nivel superior logre los objetivos alcanzables y determinantes.
Cabe señalar, que mientras se logra cobertura total en sus preparatorias, algunas facultades clave siguen ancladas en conflictos internos y carecen de avances curriculares que respondan a las necesidades profesionales actuales.
A manera que el rector Javier Saldaña continúa de frente al desafío para asegurar y garantizar el acceso en la formación académica de calidad y oportunidades reales de desarrollo profesional para las nuevas generaciones de Guerrero.
