Chilpancingo, Gro., 2 de abril de 2025.
En el marco de la sesión del Congreso del Estado de Guerrero, la diputada Mirna Guadalupe Coria Medina, a nombre de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, sustentó el dictamen a favor de un punto de acuerdo mediante el cual solicitó a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) la condonación del pago del servicio eléctrico a comunidades de la Montaña Alta afectadas por el huracán John.
Durante su participación en tribuna, a nombre y representación de las y los diputados de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, la legisladora perredista recordó que el fenómeno natural, ocurrido los días 23 y 24 de septiembre de 2024, provocó graves daños en la infraestructura eléctrica, dejando a muchas familias sin acceso a servicios básicos indispensables como la luz.
La diputada subrayó que la Montaña Alta de Guerrero es una región históricamente golpeada por la pobreza y el rezago social. Mencionó que, de acuerdo con el CONEVAL, más de la mitad de la población guerrerense vive en situación de pobreza, lo que se agrava en zonas con limitada cobertura de servicios públicos. Ante la magnitud del desastre, muchas familias de esa región quedaron en total insolvencia y sin posibilidad de cubrir el servicio de energía eléctrica.
En ese sentido, hizo un llamado a la Comisión Federal de Electricidad para que lleve a cabo una revisión exhaustiva del sistema eléctrico y, en su caso, restablezca el servicio en su totalidad. Asimismo, propuso la condonación del pago del servicio de electricidad por un bimestre, como medida solidaria con la población afectada.
Durante su exposición, recordó diversos antecedentes de condonaciones similares realizadas por la CFE en situaciones de emergencia, como las inundaciones en Tabasco, las sequías en Chihuahua, los huracanes Ingrid, Patricia y Otis, así como en contextos de crisis sanitaria y zonas indígenas marginadas.
La legisladora sostuvo que esta medida no solo representa un alivio financiero para las familias, sino que también mejora la calidad de vida y fomenta la recuperación económica de los pueblos. Enfatizó que garantizar el acceso a la energía eléctrica es una acción elemental de justicia social.
Finalmente, las diputadas y diputados de la LXIV Legislatura aprobaron el dictamen para exhortar a la titular de la Comisión Federal de Electricidad, Emilia Esther Calleja Alor, a que instruya una revisión minuciosa al sistema de electrificación de la Montaña Alta de Guerrero, y se pueda reestablecer totalmente el servicio de luz eléctrica en las localidades afectadas.
