Párrafos Municipales
Cayetano de Jesús
La Comisión de Defensa de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CODEHUM) fue creada el 26 de septiembre de 1990, siendo gobernador del estado, José Francisco Ruiz Massieu.
Su accionar de esta comisión es emitir resoluciones ante una queja, por lo tanto no es un ente sancionador, sus acciones son limitadas.
Se considera un organismo autónomo, pero cada año aparece en el presupuesto de egresos del gobierno estatal, condicionado y alineado a las políticas gubernamentales.
Sus resoluciones han ido a la baja, de 85 en 2017 para 2024 paso a solo 22. Un promedio de casi dos resoluciones por mes, de acuerdo a 2024.
El 80 por ciento de las resoluciones se concentraron en tres dependencias: Fiscalía General del estado, Secretaria de Educación y Junta de Conciliación y Arbitraje en Guerrero.
Al revisar su página, la CODEHUM en Guerrero maneja nueve programas dirigidos a: Periodistas, Diversidad Sexual, Jornaleros Agrícolas, Migrantes, Pueblos indígenas y Afromexicanos, Acoso escolar, Discapacidad, atención a niñas, niños y adolescentes.
Sin embargo, no cuenta con ningún programa sobre el cuidado del medio ambiente, incumpliendo a lo que mandata la constitución, en su artículo 4, párrafo quinto señala, “Toda persona tiene derecho a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar”.
A sus 35 años cumplidos de creación de la CODEHUM-Guerrero, los ciudadanos están desamparados en el cuidado del medio ambiente, al no haber ningún programa, que eduque y haga conciencia en este reglón.
Desorden de basura en calles y avenidas de Chilpancingo, el rio Huacapa contaminando a cielo abierto, el ruido contaminando en las principales calles y avenidas de la capital, radiografía que se repite en otros municipios del estado de Guerrero.
A 35 años, Guerrero necesita una CODEHUM con mayor participación, mayor respaldo, mas satisfacción y mayor atención ciudadana.
