Por Enrique González Guerrero
La Catrina Garbancera se llevó a Niño y el aplauso de las asistentes al decir “nos vemos en el más allá” en el concurso de Calaveras 2025 en la explanada de Palacio de Gobierno que organizó el DIF estatal que dirige Liz Salgado Pineda. En ese lugar llegaron Catrinas de la mayoría de los municipios del estado en dos categorías: infantil y juvenil.
Dasha Guadalupe Naves Longino, de escasos nueve años, originaria de Chilapa, más que aplausos y porras, se ganó la simpatía de jueces, invitados y público en general, llevándose el primer lugar en todos los aspectos: vestuario, conocedora del tema de sus usos y costumbres. La Calavera Garbancera, la Calaca o la Huesuda estuvo bien representada con voz firme en dos idiomas.
Le dio lectura al juego de lotería como parte de las vivencias de los pueblos originarios que le dan vida a una Catrina que convive en la vida de los vivos, pero al final la Calaca tísica y flaca sale victoriosa llevándose al ganador de la lotería, un juego muy mexicano, pero al final de cuentas, la Catrina es dominante y se lleva a Juan, a Pedro, a quien se ponga enfrente, y quien decide en paseo al más allá, a la otra vida, pero eso sí, sonriendo una victoria y amenazando que volverá por más…
Ante una situación de mortandad, la muerte disfrazada de Catrina vendrá muy pronto en pasos de elegancia, luciendo su mejor vestido en falda de colores a la hechura de manos artesanas de San Jerónimo Palantla, decorados con alusivos encajes de Acatlán y vistosos adornos de artesanías de Ayaualulco, en Chilapa. Se pasea y se lleva a más cristianos esta Calaca de tan solo nueve años, una catrina bien mona.
En la vida real, Dasha Guadalupe Naves Longina actualmente estudia quinto grado en la primaria Cuauhtémoc de Chilapa de Álvarez, Guerrero. Su mamá es de una comunidad de Tecolcuatla, la maestra de Conafe Areli Longino, y su papá de una comunidad de Chilapa, y como resultado, una pequeña niña con mucho talento que no hay que perder de vista, ya que a sus escasos nueve años ganó el concurso de Catrinas a nivel estado. Es una niña que participa y declama en su centro escolar y que no le pide nada a las Catrinas de otras edades.
Ella fue ganadora en todas las categorías; así lo demostró ante un público que le dio aplausos y felicitaciones hasta el lugar donde se encontraba. Bueno, hasta este escribiente fue a felicitar a la Catrina y le dijo: “Déjame un tiempo para seguir dando a conocer las buenas nuevas de la vida actual”. Ella dijo: “Sí, claro, te estaré esperando…”.
La Catrina, de origen prehispánico, es una tradición que sigue viva, como el surgimiento de José Guadalupe Posada en el inicio del siglo XX, con una crítica social a la élite mexicana que pretendía imitar las costumbres europeas. En México es una de las leyendas más populares la Calavera Garbancera, varios mitos e Historias que no debemos perder historias y el concurso de las Catrinas 2025.
Es un ejemplo de que en cada municipio, en cada lugar, los concursos deben hacerse en coordinación con los planteles educativos para encontrar los talentos como Dasha Guadalupe que es un orgullo de Guerrero,Guadalupe, y darle todo el apoyo, como las autoridades del municipio de Chilapa, que le acompañaron hasta llevarse el primer lugar. Así que muchas felicidades a este nuevo talento, que esperemos nos siga dando tiempo; es lo que le pedimos a esta catrina.

