Con el objetivo de fortalecer la participación cívica de las y los jóvenes guerrerenses, se celebraron dos sesiones de relevancia para este sector: la tercera sesión ordinaria en Comisiones Unidas de la Juventud y el Deporte y de Educación, Ciencia y Tecnología, y la tercera sesión ordinaria de la Comisión de la Juventud y el Deporte.
Durante la primera reunión, presidida por el diputado Jorge Iván Ortega Jiménez, se concretó la selección de la persona que fungirá como jurado calificador del Concurso Estatal de Oratoria “Juan Escutia 2025”. Este concurso definirá al representante de Guerrero en la etapa nacional, a realizarse el 11 de septiembre en el Congreso del Estado de Nayarit.
En cumplimiento de la convocatoria y con el respaldo de distintas instituciones, se integró un jurado plural con representantes de la Secretaría de la Juventud y la Niñez, la Secretaría de Educación Guerrero, la Universidad Autónoma de Guerrero, el Instituto Electoral de Participación Ciudadana y del propio Congreso. Entre los nombres propuestos destacó el del multicampeón de oratoria Javier Arturo Rodríguez Alarcón, considerado por su amplia trayectoria en el ámbito.
Hasta el momento, se han registrado tres jóvenes participantes: Justino Manuel Chassin Romero, de Atoyac de Álvarez; Salvador Vargas Romero, de Chilpancingo; y Carlos Daniel Duarte Navarrete, de Tecpán de Galeana. La convocatoria cerrará el 8 de agosto y el certamen se realizará el 15 de agosto en la Sala Legislativa “José Francisco Ruiz Massieu”.
Más tarde, en el marco de la conmemoración del Día Estatal de la Juventud, se desarrolló la III Sesión Ordinaria de la Comisión de la Juventud y el Deporte, también encabezada por el diputado Ortega Jiménez. En ella se aprobó la celebración del “Parlamento Juvenil Guerrero 2025”, a realizarse los días 13 y 14 de noviembre en el Recinto Legislativo, en coordinación con la Secretaría de la Juventud y la Niñez y el Instituto Electoral de Participación Ciudadana del Estado.
Se informó que la convocatoria al Parlamento será develada el 12 de agosto a las 11:00 horas en la Sala Velaria del Congreso, con la presencia de autoridades estatales, educativas y de derechos humanos.
Para garantizar una representación equitativa, el proceso incluirá encuentros regionales virtuales y se aplicarán criterios de paridad de género e inclusión de juventudes de grupos prioritarios.
Ambas sesiones reflejan el compromiso del Poder Legislativo local con la formación cívica de la juventud, promoviendo espacios de expresión, liderazgo y participación política efectiva.
