Marfred Ángel
El 31 de octubre es sinónimo de calabazas, disfraces y dulces. Pero, ¿sabías que esta celebración, que parece tan estadounidense, tiene raíces milenarias en rituales celtas? Te invitamos a un viaje fascinante para descubrir el origen de Halloween y cómo ha encontrado un lugar junto a nuestro amado Día de Muertos en México.
- 🇮🇪 El Origen Secreto: Samhain en la Europa Celta
Olvídate de Hollywood. La verdadera historia de Halloween comienza hace más de 2,000 años con los celtas en lo que hoy es Irlanda, Reino Unido y el norte de Francia.
- El Festival de Samhain: El 31 de octubre marcaba el final del verano y la cosecha, y el inicio del invierno, la estación de la oscuridad y la muerte. A esta noche la llamaban Samhain (que significa “fin del verano”).
- El Velo Delgado: Los celtas creían que durante la noche del Samhain, la barrera entre el mundo de los vivos y el mundo de los muertos se volvía más delgada, permitiendo que los espíritus (buenos y malos) regresaran a la Tierra.
- El Significado Original: La gente encendía grandes hogueras y usaba disfraces hechos con pieles de animales para ahuyentar a los espíritus malignos o para confundirlos y evitar ser reconocidos.
Con la expansión del cristianismo, la festividad se fusionó con la víspera del Día de Todos los Santos (All Hallows’ Eve), de donde derivó el nombre actual: Halloween.
- 🇺🇸 Una Tradición “Hecha en EE. UU.”
La celebración llegó a Estados Unidos gracias a la inmigración masiva de irlandeses y escoceses a mediados del siglo XIX. Aunque en un inicio fue limitada, en el siglo XX, con el marketing y la cultura pop, se transformó en la celebración masiva y lúdica que conocemos:
- Jack-O’-Lanterns: La costumbre de tallar calabazas (originalmente nabos) para ahuyentar a los espíritus se popularizó como símbolo.
- “Trick-or-Treat” (Truco o Trato): Esta práctica evolucionó de las tradiciones europeas de pedir comida a cambio de rezos por los muertos, convirtiéndose en el paseo infantil para pedir dulces.
El significado de Halloween se centra en el miedo, lo sobrenatural y la diversión lúdica a través de disfraces y sustos.
- 🇲🇽 Halloween en México: Fusión y Resistencia
En México, la llegada de Halloween es innegable, impulsada por la cercanía con Estados Unidos y la influencia de medios (cine, series). Sin embargo, no ha reemplazado a nuestra milenaria tradición, sino que ha creado un fenómeno de “coexistencia cultural”.
La adopción de Halloween se ve principalmente en:
- Pedir Calaverita: Los niños remplazaron la tradición del “truco o trato” con la frase mexicana de “¿Me da mi calaverita?”.
- Doble Disfraz: No es raro ver a niños y jóvenes vistiendo disfraces de monstruos (Halloween) junto a otros que se visten de Catrinas y Catrines (Día de Muertos).
- Decoración Mixta: Algunas casas las decoran con telarañas, calabazas, fantasmas y esqueletos, conviviendo con la tradicional ofrenda, velas, flores de cempasúchil y papel picado.
El Día de Muertos siempre perdurará: Aunque Halloween ofrece el atractivo del disfraz y los dulces como obsequio, la riqueza espiritual y el profundo significado familiar del Día de Muertos (el reencuentro, las ofrendas y el altar) siguen y seguirán siendo el pilar central de la festividad en el país.
¡México demuestra que podemos asimilar nuevas tradiciones sin perder la esencia de las propias!
¿Tú celebras Halloween, Día de Muertos o ambos?
👍 #Comparte y sigue esta comunidad de noticias,# información y entretenimiento.
Comunidad #Chilapa360

