Por: Lety Cuchillo
Para que actos cívicos oficiales como el homenaje realizado en Huitzuco por el natalicio del exgobernador de Guerrero, Rubén Figueroa Figueroa que causaron indignación y molestía al pueblo de Guerrero y con el fin de que no se vuelvan a repetir, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda ha girado instrucciones precisas para que a la brevedad se realice una revisión exhaustiva y se reforme el artículo 31 de la Ley 761 en materia de Símbolos de Identidad y Pertenencia.
Indignación que llegó hasta la presidencia de la república en donde la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo exhortó al Congreso de Guerrero a revisar el calendario cívico que debe reconocer a héroes y heroínas que han ofrendado su vida por la igualdad, la libertad, la independencia y la justicia y no honrar la memoria de aquellos personajes que han causado dolor, persecución, muerte y represión contra el pueblo.
Razón que obligó a solicitar la revisión del calendario de los actos cívicos en Guerrero, ante lo cual Sheinbaum Pardo dijo que estos eventos deben ser para honrar la memoria histórica.
Y atendiendo el llamado del pueblo en honor a la justicia y la libertad, la gobernadora, Salgado Pineda ha dado seguimiento a esa petición para que se eliminen del calendario cívico homenajes a personajes que con su actuar han denigrado y violentado los derechos humanos.
Por lo que en memoria de las víctimas de la represión y desaparición forzada ocurrida durante el gobierno de Rubén Figueroa, Salgado Pineda y el Congreso de Guerrero van por el ajuste al calendario cívico a través de la reforma a la Ley 761 que fue establecida por los gobiernos del pasado para hacer culto a los represores del pueblo.
Con esa reforma instruida por la gobernadora Evelyn Salgado y que con prontitud el Congreso de Guerrero ha atendido la solicitud, lo que se busca es honrar la memoria histórica, la verdad y la justicia, haciendo valer la lucha de los hombres y mujeres que han promovido la paz, la igualdad, la libertad y el respeto a los derechos humanos.
Para ajustar el calendario cívico se incorporará la opinión de instituciones públicas, académicos y representantes de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.

