• sáb. Nov 15th, 2025

ATRÁS DE LA RAYA por Heliodoro Cerros Flores

LA GLOSA DEL 4º INFORME DE GOBIERNO DE EVELYN SALGADO PINEDA
DEBE CONTEMPLAR LA COMPARECENCIA DE FUNCIONARIOS DE
ORGANISMOS PÚBLICOS DESCENTRALIZADOS Y EL FISCAL GENERAL DEL
ESTADO

De acuerdo a la información que proporcionó el titular de la Junta de
Coordinación Política del Congreso del Estado, (JUCOPO) el diputado Jesús
Urióstegui García, la comparecencia de los funcionarios del gobierno estatal
para tratar los temas referentes a la glosa del 4º informe de la titular del
Poder Ejecutivo, Evelyn Salgado Pineda, se dará a conocer en los próximos días.
Los miembros de la JUCOPO se encuentran analizando los días y los horarios para la
comparecencia de los funcionarios del gobierno estatal ante la plenaria de los
miembros de la LXIV legislatura del Congreso del Estado, aunque también se
tiene previsto la comparecencia a puerta cerrada de algunos funcionarios
con las comisiones legislativas correspondientes, de acuerdo a las
responsabilidades del cargo.
Aquí, el presidente de la JUCOPO, Jesús Urióstegui García, deberá interponer
sus buenos oficios para que los diputados integrantes de la Junta analicen la
posibilidad de llamar a comparecer a directivos de organismos públicos
descentralizados, como la titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos,
Cecilia Narciso Gaytán, el titular de la Auditoría Superior del Estado (ASE),
Marcos César Paris Peralta Hidalgo, y el titular de la Fiscalía General del
Estado, el teniente coronel Zipacná Jesús Torres Ojeda, entre otros.
Y es que, la comparecencia de estos tres funcionarios, en la
glosa de los informes de gobierno, se ha vuelto un reclamo de diferentes
sectores de la sociedad, porque, de acuerdo a las denuncias públicas, no han
asumido con responsabilidad las tareas que tienen encomendadas.
Porque, por ejemplo, según datos del INEGI, de Oct 4, 2025, la Fiscalía de Guerrero
tiene cerca 40 mil expedientes de investigaciones sin concluir, además de ser una de
las entidades con menor número de sentencias emitidas por su Poder Judicial. A nivel
nacional, también destaca que la entidad posee la tasa más baja de agentes y fiscales
del Ministerio Público por cada 100,000 habitantes.
Pero, además, si se acuerda su comparecencia, el teniente coronel Zipacná Jesús
Torres Ojeda, deberá informar sobre la investigación y los resultados de delitos de alto
impacto como los crímenes del exalcalde, Alejandro Arcos Catalán, y del presidente del
Patronato de la Feria de Navidad y Año Nuevo, Martín Roberto Ramírez Ruíz,
acribillado unas horas antes de Noche Buena en el jardín de San Mateo en 2024.
La Auditoría Superior del Estado de Guerrero (ASE), tiene que explicar y darle claridad
a las auditorías practicadas y a las acusaciones que ha implementado contra la
alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez, por, presuntamente, no comprobar el
uso de 898 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social /FAIS),
además de las observaciones que por más de 93 millones de pesos interpuso contra la
exalcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, entre otros.
Aquí, no se puede dejar de lado la polémica que ha surgido en el recinto parlamentario
por las acusaciones que esgrimió el diputado Joaquín “Jacko” Badillo Escamilla contra su
compañera de partido (Morena), Yoloczin Domínguez Serna, por un presunto desfalco de
751 millones de pesos del ejercicio presupuestal del Congreso del Estado cuando fungió
como presidenta de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) en 2023.
Y de acuerdo a la información que retomamos de NotiSur Guerrero, un tercero ya
salió de inmediato al quite en defensa de la ahora diputada federal Yoloczin Domínguez Serna
El titular de la Auditoría Superior del Estado (ASE), Marcos César Paris Peralta Hidalgo,
confirmó que la Cuenta Pública 2023 del Congreso del Estado de Guerrero, correspondiente al
periodo en que Yoloczin Domínguez Serna presidió la Junta de Coordinación Política (JUCOPO),
se encuentra totalmente solventada y sin irregularidades, ”no hay adeudos, todo está en orden”,
aseguró.

LOS DIPUTADOS DEBERÁN TRATAR Y ACLARAR DICHOS SEÑALAMIENTOS.

A su vez, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, no ha tenido la capacidad de
exigir que las autoridades estatales garanticen el respeto a los derechos fundamentales
de la población. Aquí, se resalta, que la falta de voluntad política y de mecanismos para
hacer cumplir la ley y proteger a los ciudadanos en materia de derechos humanos
es un problema generalizado en la entidad.
Los diputados tienen la palabra para la comparecencia de los funcionarios antes mencionados
en la Glosa del 4º informe de gobierno de Evelyn Salgado Pineda…Veremos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Verified by MonsterInsights