• jue. Oct 30th, 2025

Diputado Héctor Suárez Basurto propone fortalecer el cumplimiento de pagos al ISSSPEG

Chilpancingo, Gro.,29 de octubre de 2025.- En la sesión del Congreso del Estado, el diputado Héctor Suárez Basurto presentó ante el Pleno una Proposición con Punto de Acuerdo mediante la cual se establecen los lineamientos para la retención de participaciones municipales derivadas de obligaciones de pago en materia de seguridad social a favor del Instituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero (ISSSPEG).

Durante su intervención en tribuna, el legislador explicó que la propuesta tiene como finalidad garantizar el derecho humano a la seguridad social de las y los servidores públicos jubilados y pensionados del estado, en cumplimiento a lo establecido por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero y diversos ordenamientos internacionales.

Basurto recordó que el Congreso del Estado, a través del Decreto 707 publicado el 23 de febrero de 2024, cuenta con la facultad de autorizar la retención de participaciones municipales como mecanismo de garantía de pago de las obligaciones en materia de seguridad social, cuando exista una mora mayor a 60 días naturales en el entero de cuotas y aportaciones al ISSSPEG.

El diputado subrayó que muchos ayuntamientos y entidades públicas han incurrido en omisiones sistemáticas al no realizar los pagos correspondientes, generando una deuda histórica que afecta directamente las finanzas del Instituto y vulnera los derechos de las y los trabajadores del Estado.

“Con esta propuesta buscamos establecer un procedimiento claro, transparente y apegado a la ley, que permita al Congreso del Estado autorizar la retención parcial o total de las participaciones municipales a favor del ISSSPEG, asegurando equilibrio financiero y respeto a la autonomía municipal”, afirmó.

Finalmente, el legislador enfatizó que es impostergable que las entidades públicas cumplan con sus obligaciones legales, para garantizar que las y los trabajadores del servicio público gocen plenamente de sus derechos en materia de seguridad social.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Verified by MonsterInsights