*Obra con la que se da realce a las tradiciones y riqueza cultural del municipio
Zumpango del Río, Gro., 23 de octubre de 2025. La noche de ayer, la presidenta municipal, Q.B.P. Sara Salinas Bravo, junto a integrantes del cabildo y el gabinete municipal, inauguraron la rehabilitación de la “Plaza del Danzante” en la colonia Santa Anita de Zumpango del Río, conocida anteriormente como la Plaza del Tlacololero. Un espacio público que proyecta elementos de la identidad cultural del municipio y abona a la sana convivencia de la ciudadanía.
En su mensaje, la presidenta se dijo contenta por la realización de esta obra que representa un legado cultural para las presentes y futuras generaciones, convertida además en un espacio que favorece el sano esparcimiento de las y los ciudadanos y que contribuye en la mejora de la imagen urbana de la cabecera municipal. Siendo la Plaza del Danzante un referente de las distintas danzas que dan colorido a Eduardo Neri, que adornará y dará la bienvenida a las y los visitantes.
De igual manera, subrayó el interés de su administración en la promoción de la identidad cultural y la recuperación de espacios públicos, por lo que anticipó para el 2026 la construcción de un parque infantil y el nuevo auditorio municipal, obras que podrán realizarse gracias a la mezcla de recursos propios del municipio y los entregados por la federación.
En la obra recién inaugurada, se llevaron a cabo trabajos de rehabilitación, refuerzo y recubrimiento con cantera, sustituyendo la velaria y construyéndose un muro galería donde se resguardan las máscaras de los tlacololeros, diablos y viejitos; asimismo, se rehabilitaron jardineras, iluminación, y se restauraron los arcos de piedra representativos de Zumpango del Río.
Isaías Gaspar Donjuan, danzante de Zumpango del Río, agradeció la rehabilitación de esta plaza que dijo, no es un espacio más sino un lugar emblemático que refleja el amor que se tiene a la cultura y las raíces del municipio, y que servirá para seguir compartiendo las tradiciones con las nuevas generaciones rodeados de un ambiente de alegría, respeto y música.
A su vez, el C.P. Ramón Abarca García, presidente de la Asociación de Compositores de Eduardo Neri, reconoció la labor de la administración de la presidenta Sara Salinas Bravo, por hacer realidad un anhelo compartido de los pobladores que da realce a los orígenes y la historia del municipio.

