Enfoque por Carlos Díaz Figueroa
Una vez más y cuántas veces sea necesaria, el rector Javier Saldaña Almazán ha reiterado que la universidad de Guerrero no será rehén en actos de corrupción, toda vez que la imagen ejemplar de la UAGro debe seguir en el caminó de la honestidad.
En variadas ocasiones el tema de “Cero tolerancia” a la deshonestidad, es decir, a la descomposición social es el centro del combate, sin distinción de directivos y funcionarios al interior y exterior de la máxima casa de estudios de la UAGro.
Por ello, de manera pública, transparente y sin intermediarios con la presentación del documento de los resultados del proceso de Admisión Escolar, de lo que habla que la universidad debe continuar de frente con la superación académica.
Como garantía en esta acción, el rector a través de las diversas coordinaciones escolares, vigilará el proceso en referencia, por lo que, el llamado a los jóvenes y a sus familiares a no dejarse sorprender en personas ajenas en actos de corrupción.
“No puede existir la inmoralidad de unos cuantos que se han dedicado a usurpar”, fue una opinión por separado en directivos académicos y funcionarios comprometidos con la honradez dentro y fuera de la comunidad universitaria.
Referente a los estudiantes de nuevo ingreso, la secretaria general de la UAGro, María Xochil Astudillo puntualizó que detrás de cada aspirante existe el esfuerzo académico, económico y de esperanza en los familiares de los estudiantes.
De tal manera, que el rector Javier Saldaña no se equivocó en impulsar y reactivar la política de apertura de puertas abiertas más de 15 mil aspirantes con 400 espacios opcionales en atención a la alta demanda de nuevo ingreso.
En esta estratégica acción, cabe apuntar que la UAGro cuenta con 3 mil espacios adicionales en 60 unidades académicas para aquellos jóvenes que no lograron en una primera opción, por lo que el compromiso es no dejar a nadie de las aulas.
