• vie. Abr 18th, 2025

“Agradezco a mi amigo y mentor Juan Sánchez Andraka por su asesoría”: MAES

• Es el nieto del militar Esteban Estrada Meléndez de quien reivindica una gesta histórica * Asimismo, menciona que más autoridades y expertos se suman a esta odisea

Texto y fotos: Tino Gatica

Chilpancingo, Gro., Mx.- Es y sería una grosería no saber quién es Juan Sánchez Andraka. En todo el país su nombre suena. Es un escritor, periodista y promotor de la venta y lectura de libros, cuya novela “Un mexicano más”, ha rebasado 35 ediciones. En los pasados festejos de la 48 Feria del Libro honrando a otro escritor ya fallecido Celedonio Serrano Martínez, en la cabecera municipal de Tixtla hubo un grato reencuentro.
En todo momento, el investigador Marco Antonio Estrada Suárez, ha tenido comunicación constante con el escritor, su amigo, amigo de su familia. Además de considerarlo su mentor, dice en confianza a este reportero. Es una tarde con mucho viento en esa municipalidad. Todo el trabajo invertido durante varias semanas, resultó afortunado.
A esa convocatoria festejando y honrando la memoria del escritor oriundo de Tlalchapa de la Región de Tierra Caliente (del Estado de Guerrero) acudieron día a día escritores, cantores, rondallas, poetas, actores de teatro, grupos folclóricos, investigadores, público en general. Celedonio Serrano Martínez es autor, entre otras obras, de “Romancero del Balsas” (1942); “El coyote, corrido de la Revolución” (1951).
Con esa atmósfera literaria, con el auspicio de la figura de Vicente Guerrero Saldaña que fue un militar de origen indígena y afrodescendiente cuyas hazañas son de dominio popular, el escritor Juan Sánchez Andraka, se mostró orgulloso, satisfecho de llevar a buen puerto ese 48 aniversario de la Feria del Libro.
En más de tres ocasiones, en tanto llegaban las invitadas e invitados que expondrían, cantarían, declamarían o bailarían, el investigador Marco Antonio Estrada Suárez, agradeció todo el apoyo, la ayuda y motivación del escritor. “Y cómo no, si conocí a tu familia, a tu papá Juan de Dios”, le dice. Empieza a narrar, con esa voz serena, tranquila. En ocasiones pausada.
Junto a ellos está colocado un largo puesto de libros. Pocas personas se acercan a ver esas obras literarias de formato físico. “No se gana mucho, ya la gente poco lee, ahora tienen otras formas de tener conocimiento”, menciona. En instantes vuelve a hacer remembranzas con el investigador.
El agradecimiento es manifiesto. “Mira, él es mi consejero, mi mentor, conoció a varios de mis familiares”, refiere a este reportero.
Él se ha dedicado estoicamente a difundir una gesta histórica de un episodio de la Revolución Mexicana que a poco a poco empieza a brillar, es uno de sus abuelos: el Teniente Coronel Esteban Estrada Meléndez. Tuvo en sus manos la posibilidad de asesinar a Álvaro Obregón. En esos (confusos quizá) procesos históricos de esa Revolución Mexicana, la decisión que dicho militar consideró fue la de no cometer ese acto. No acató una orden presidencial, con las consecuencias que asumió y soportó.
El bosquejo en mención, entraña la dimensión de su desacato, en donde Álvaro Obregón llegó a la Presidencia de México. Lo anterior, es parte de una investigación debidamente sustentada del nieto de este militar Esteban Estrada Meléndez. Y uno de los principales motivadores de dar a conocer esa proeza ocurrida en Chilpancingo, es del literato Juan Sánchez Andraka.
Mejor aún: gracias a la terquedad y voluntarismo del investigador, nieto del militar que en su momento fungiera como Jefe de Operaciones Militares durante el mandato presidencial de Venustiano Carranza empieza a configurarse una reivindicación a su memoria.
Es éste el momento en que, Marco Antonio Estrada Suárez, reconoce la ayuda, primero de su amigo y consultor, Juan Sánchez Andraka, así de quienes se han ido sumando a esta labor. Ahí está el también escritor Jaime Solís Robledo; el fotógrafo de apellido Salgado; la directora del Museo Regional Guerrero-INAH Maura Liliana Ortiz Carrasco; de la promotora cultural, Araceli Acuña Mastache; el catedrático y escritor Jaime Salazar Adame; amén de otros funcionarios, a los que él le estará dando las gracias personalmente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Verified by MonsterInsights